Blog

¿Qué es un briefing y cómo hacer uno? La guía definitiva para optimizar tus proyectos

¿Qué es un briefing y cómo hacer uno? La guía definitiva para optimizar tus proyectos

Uno de los recursos más valiosos para lograr la claridad y organización es el briefing, un documento que contiene toda la información y directrices necesarias para ejecutar un proyecto de manera eficiente. Pero, exactamente, qué es un briefing y por qué es tan importante? Este documento asegura que todos los involucrados en un proyecto estén alineados, sin confusión y con una visión clara de los objetivos. En este artículo, te explicamos qué es un briefing, por qué es fundamental en cualquier estrategia y, lo más importante, cómo crear uno que realmente impulse a tu equipo hacia el éxito.

¿Qué es un briefing?

En marketing, el briefing es utilizado como un punto de comunicación entre el coordinador o cliente y el equipo encargado de llevar a cabo la tarea; permite transmitir de forma clara los detalles y objetivos de una campaña, acción o estrategia, permitiendo que todos los miembros del equipo comprendan lo que se espera de ellos. Es esencial para la correcta ejecución de cualquier tarea dentro de un proyecto, evitando malentendidos, duplicación de esfuerzos y pérdida de tiempo.

En Iddeas Mkt, entendemos que cada proyecto tiene su propia naturaleza y, por lo tanto, el tipo de briefing debe adaptarse a las necesidades específicas, marcando la ruta a seguir para tener los mejores resultados. Aquí te presentamos los tipos más comunes:

  1. Briefing de Negocio: Este documento se centra en la situación de la empresa, sus logros, retos y los objetivos que se buscan alcanzar a corto y largo plazo. Es fundamental para alinear estrategias y marcar una dirección clara para cualquier campaña.
  2. Briefing de Marketing: Específico para proyectos de marketing, este briefing resume las acciones a seguir para ejecutar una campaña o estrategia de marketing. Incluye detalles como el objetivo de la campaña, las métricas clave y el público objetivo.
  3. Briefing Publicitario: Relacionado con la planificación de campañas publicitarias, este briefing proporciona los detalles necesarios para la ejecución de la campaña en términos de medios, mensajes y formatos de entrega.
  4. Briefing Creativo: Derivado de un briefing publicitario, el briefing creativo se enfoca en los aspectos visuales y gráficos de la campaña, como las guías de estilo, los colores y los formatos.

Elementos clave de un briefing efectivo

Para que un briefing sea efectivo y cumpla su propósito, debe reunir ciertas características. Aquí te contamos las más importantes:

  • Orden lógico: Debe seguir un flujo claro, desde lo general hasta lo particular, para facilitar la comprensión.
  • Información concisa pero completa: Debe incluir suficiente información para que la agencia o el equipo comprendan lo que se requiere, sin ser excesivamente extenso.
  • Lenguaje accesible: Evita tecnicismos innecesarios y asegúrate de que todos los miembros del equipo, independientemente de su experiencia, comprendan el contenido.
  • Objetivos claros: Define qué se quiere lograr con el proyecto y asegúrate de que estos objetivos sean SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con fechas límite).

La importancia del briefing radica en que es una herramienta organizativa y el punto de partida de cualquier proyecto exitoso. Contar con un briefing bien estructurado evita:

  • Duplicación de esfuerzos: Todos los involucrados sabrán qué se ha hecho y qué queda por hacer.
  • Confusión o malentendidos: Todo el equipo tendrá una comprensión común de los objetivos y el alcance del proyecto.
  • Desmotivación: La falta de organización puede llevar a frustraciones dentro del equipo.

¿Cómo hacer un briefing efectivo? Paso a paso

Ahora que sabes qué es un briefing y por qué es fundamental, es momento de poner manos a la obra. Aquí te dejamos un paso a paso recomendado por Iddeas Mkt para crear un briefing efectivo:

  1. Define el objetivo y el receptor: Antes de escribir, es crucial saber qué deseas comunicar y a quién va dirigido el documento. Esto asegurará que el mensaje sea claro y comprensible.
  2. Recopila toda la información relevante: Extrae la información necesaria de diferentes fuentes (reuniones, correos electrónicos, notas previas) y selecciona solo lo más relevante.
  3. Organiza la estructura: Divide el briefing en secciones lógicas, como los objetivos, público objetivo, requisitos, presupuesto, plazos, etc.
  4. Redacta de manera clara y concisa: La redacción debe ser directa y fácil de entender. Usa un lenguaje accesible y evita tecnicismos.
  5. Añade una portada: Aunque no es obligatorio, incluir una portada profesional mejora la presentación del briefing.
  6. Revisa y ajusta: Antes de enviarlo, revisa el documento para corregir errores y garantizar que toda la información es precisa.

Es importante que sepas que los términos “briefing” y “resumen ejecutivo”, a menudo se confunden y se utilizan como sinónimo, pero no lo son. Un resumen ejecutivo es un documento que presenta los puntos clave de un informe o plan de negocios, siendo más teórico y buscando persuadir; mientras que el briefing está enfocado en describir cómo se llevará a cabo el proyecto, centrándose en convencer a la audiencia de que el plan presentado es la mejor opción.

El briefing es una herramienta indispensable en cualquier agencia de marketing o empresa que busque alcanzar el éxito en sus proyectos. Por ello, en Iddeas Mkt, recomendamos integrarlo en tu metodología de trabajo para garantizar que cada acción esté bien alineada y organizada y nosotros te podemos ayudar a dar ese paso.

Scroll al inicio